30.1.09

Supermachos hemofílicos matando cocodrilos

Adri, sé que pasarás por aquí y dirás... ¿eh? ¿De qué va esto? ¿Blaski ya ha perdido la cabeza del todo? Pero no, tienes que ver este video, y lo comprenderás todo. Este tipo es un hacha de los videoanálisis, un verdadero maestro jedi.


La variedad de los escenarios... las ciudades del uno pero por la tarde... Lo dicho, este tipo es un maestro del videoanálisis...

13.1.09

Año y medio de espera

La espera ha valido la pena.
Jack Bauer ha vuelto, y lo ha hecho a lo grande. De momento he visto la season premiere de doble capítulo, y parece que esta séptima temporada no tiene nada que envidiar a las anteriores. Esperemos que mantenga el nivel. Gran inicio, si señor.
Y no digo nada más, que no quiero destrozarle a Adri nada.
Y ahora, a por el capítulo tres y cuatro...

27.12.08

Facebook

Obviamente, tengo facebook, claro, el que no tiene facebook, no existe. Es el siguiente paso en este mundo de modas fugaces y webs 2.0 en el que vivimos. Hace un año, lo más in era tener un blog, hoy en día, los blogs empiezan a caer abandonados, el mío lo actualizo cada vez menos de hecho, y ahora la moda es tener un facebook. Mañana será otra cosa y santas pascuas.
Pero, ¿Qué es facebook? Pues es una cosa que al principio está muy bien porque de repente, ves que tienes contacto con gente a la que no ves desde el colegio, amigos que han desaparecido de tu vida, antiguos compañeros de fiesta-clase-trabajo, y dices "joder, que bien, he recuperado un montón de amistades perdidas".
Claro, eso está bien los primeros dos días.
Después te das cuenta de que estás colgando fotos y escribiendo cosas y permitiendo que las vean, no sólo gente que no te importa una puta mierda (no nos engañemos, aquel tipo que iba con nosotros al colegio y al cual nos dirigimos una vez y media no es una amistad recùperada, sino un tipo que no nos importa una mierda y ahora tiene total acceso a nosotros) sino además un montón de gente desconocida... Sí, esa gente a la que si te cruzaras un día por la calle te detendrías dos minutos para un escaso "hola que tal que es de tu vida yo curro en esto pues me alegro que te vaya bien adiós". A esa gente le estás dando acceso a tu vida.
Así que hala, todo el mundo al facebook con la excusa de que te permite estar en contacto con mucha gente... cosa que ya hacía el mail permitiéndote seleccionar a quien querías mandarlo y a quien no. ¿Y si yo no quiero que esa chica de la universidad con la que no he vuelto a hablar ni a ver desde entonces vea una foto mía haciendo el imbecil, o lea un comentario mío o cualquier otra cosa?
He oído por ahí, en el curro, que Facebook es un organismo del Gobierno para controlarnos y saber lo que hacemos en todo momento. Y oye, pues sí, podría ser, porque la gente además cuelga un montón de información, y me vuelvo a repetir, que tal vez esté muy bien que tus amigos sepan que tu estado es "con una depresión muy grande porque me ha dejado el novio" pero que... ¿Para que quieres que lo sepa un montón de gente que casi no te conoce y que luego murmurará "¿sabes que perry está depre?"?
De los ciento no se cuantos contactos que aparecen como amigos míos en facebook puedo decir que diez son mis amigos, otros veinte son gente con la que mantengo contacto más o menos a menudo, treinta son del curro... y el resto me importan un carajo. Son demasiados que me importen un carajo como parta colgar información sobre si soy soltero-casado-hetero-homo-listo-tonto-loquesea...
Y luego está esa gente que cuelga una foto suya haciéndose el guay. ¿Pero tú eres ese? ¿No eres más bien un tipo soso y aburrido?
Y luego la gente que escribe en tu muro. Oye, que si mi hermano y mis amigos me escriben algo, pues guay, pero yo no quiero que lo lean un montón de desconocidos, ni que gente que me da igual me escriba mensajes. ¿Y los que se enfadan cuando no les contestas? ¿Y...? Podría seguir, lo sabéis... pensad bien en ellos...
¿Es la web 2.0 una bendición o un infierno?

17.12.08

Dex

Hoy he visto la season finale de Dexter, tercera temporada... y bueno, me temo que lo que venía anunciándose durante toda la temporada ha resultado ser cierto. Y es que esta temporada empezó con mal pie: Floja. A mitad de temporada empezó a elevarse el nivel, a medida que la relación entre Miguel Prado y Dexter se iba haciendo cada vez más... complicada. Y tras resolver esa cuestión, y quedando pendiente el desenlace con el Desollador, se desinfló.
Y es que uno podía esperarse bastante más del enfrentamiento final, que pintaba para ser algo muy fuerte y al final se quedó en dos minutos muy buenos, pero muy escasos. Y eso es lo único realmente importante que ocurre en todo el capítulo. El resto, pues sí, sigue la línea de la serie, los monólogos internos de Dexter son geniales, está muy bien rodado... pero no pasa nada.
Así que queréis que os diga, que la temporada me ha gustado, pero no me ha encantado como la primera y, sobre todo, la segunda. Ya no sólo he echado de menos una gran historia al nivel de las dos primeras temporadas. También he echado de menos el lenguaje soez y la soltura al rodar sexo o desnudos, ambas cosas muy presentes en las otras dos temporadas y desaparecidas por completo (en el caso del sexo y los desnudos) o casi por completo (el lenguaje soez es mucho menor)... Supongo que se debe al hecho de que, como ahora la venden también para la emisión en abierto y las otras dos temporadas se vieron censuradas en esos dos aspectos...
Eso sí, al final emitieron un trailer de la cuarta temporada... y ya la espero con ganas.

16.12.08

Fieles

Se nos había olvidado comentar un pequeño pero muy agradable detalle. 24:Redemption, el regreso de Jack Bauer a la pequeña pantalla en forma de Tv-movie tuvo una acogida de 12.09 millones de espectadores, situándose como tercera opción en una noche en que la primera opción tuvo 12.29 millones de espectadores, una diferencia mínima. Esto es una gran noticia tanto para Fox como para los seguidores de la serie, porque quiere decir que 24 mantiene a sus fieles pegados a la pantalla a pesar del año sabático forzado por la huelga de guionistas. Es más, es buena noticia porque no debemos olvidar que la sexta temporada terminó con unos índices de audiencia cercanos a los 9 millones de espectadores. Esta nueva cifra sitúa a la serie en las cotas que alcanzaba en sus primeras temporadas.
Bien por Jack.
Esta semana estrenaron en EEUU una nueva serie titulada Leverage y protagonizada por Timothy Hutton a la que la gente ya compara con El Equipo A, sin ser un remake ni nada por el estilo. La trama sigue las peripecias de un ex-agente de seguros que ahora se dedica a ayudar a la gente a estafar a las grandes compañías porque las grandes compañías para las que él trabajaba no quisieron cubrir el seguro de su hijo tras su muerte. Algo así. Timothy Hutton se rodea de un grupo de personas peculiares pero que saben hacer muy bien lo que cada uno sabe hacer, mientras son perseguidos por las grandes compañíasx que quieren detener su cruzada del bien. No sé hasta que punto será interesante la serie, pero desde luego a mi me ha llamado la atención, y supongo que le daré un vistazo al piloto... si es que tengo tiempo, porque en enero llegan 24 y Lost y tengo pendientes de ver las miniseries XIII (basada en el comic y videojuego) y Wallander (basada en las novelas de Henning Mankell y que a mi me parecen de lo mejor en literatura detectivesca. A ver que tal Keneth Branag como Wallander... Lo único que me mosquea es que hayan quitado la localización de las novelas, que forma parte de ese clima oscuro y frío que tienen y que en la serie, al ser rodada en EEUU no podrá tener. Para los no iniciados, las novelas transcurren en Suecia).
Bueno, puede que saque tiempo, a fin de cuentas ahora termina Dexter, Fringe está de parón, Chuck sigue, Prison Break continúa (y para mejor, gracias a dios han sabido reflotar ese barco hundido que parecía el inicio de la cuarta temporada), The Amazing Race ha terminado y Survivor termina esta semana... Y creo que no estoy viendo nada más... Ah, sí, Brothers and Sisters, pero esa la veo con mucha calma...
Hala, chao.

14.12.08

Trailers

Teaserland es un concurso de trailers falsos de películas.
Bueno, pues yo he colgado dos trailers, así que podéis pasaros a verlos en cualquier momento y si tenéis a bien, también podéis votarlos, mejor con 5 puntos que con menos, claro, pero lo dejaré a vuestra elección.
El primer trailer es de Salvador de Almas, una novela que escribí hace tiempo y que creo que es lo mejor que he escrito hasta la fecha. En el Trailer no se desvela nada de la trama, y fue más un ejercicio personal que algo del todo serio. Los protagonistas son varios viejos conocidos (Nacho, Eugenio) y dos nuevos valores (Deborah y Barde), no porque sean nuevos, sino porque lo son para mi.
El segundo trailer es Malicia, del cortometraje que rodó Alejandro hace ya un par de años basándose en una idea mía.
Aún tengo pendientes de colgar el trailer de 351. Ya os avisaré.
Por cierto, para el que no la haya visto, hay una miniserie británica, llamada Dead Set, en la que los concursantes de un Gran Hermano se convierten en los únicos supervivientes de una oleada zombie. Aparte de estar muy bien hecha, la serie merece ser vista por lo interesante de su propuesta.
Saludos!

30.11.08

Malviviendo

Probablemente sea la mejor webserie hecha en español. Vale, les ayuda tener la intro de Dexter "a su manera", pero el resto se lo han ganado con creces. Con un guión lleno de grandes momentos y una realización llena de vitalidad, estos sevillanos han conseguido impregnar a Malviviendo de una calidad muy superior a lo que estamos acostumbrados a ver. Y con eso no me refiero a en internet, me refiero a que la calidad de su propuesta es muy superior a lo que solemos ver en internet, en la tele e incluso en el cine.
Así que, ojalá les salga bien la jugada y lleguen lejos.

19.11.08

Anginas

Pues eso, que tengo anginas. Llevo dos semanas con ellas, de hecho, porque se me curaron pero he recaido. Me digo a mi mismo que no podrán conmigo, pero... ¿Quien sabe? Igual sí que pueden...
Por cierto, el sábado vi Extremoduro desde la grada y para nada es lo mismo que verlo en pista. Que sí, que la música me mola, pero parte de la gracia que yo le veo a ir a un concierto está en saltar entre la muchedumbre.
Con ganas de ver Quantum of Solace. Craig me parece un gran Bond. Casino Royale me pareció sencillamente espectacular. Le pese a quien le pese.

29.10.08

Bunbury, el mago

Así le catalogaban en los periódicos al día siguiente de su concierto en Madrid. Bunbury, el mago. todos hablaban del gran concierto que dio, y no es para menos. Bunbury salió completamente entregado, acertó con el repertorio, se esforzó y, lo más importante, se divirtió. Se notaba que estaba a gusto en el escenario porque sonreía a menudo. La confirmación vino después de "Y al final", canción con la que cierra todos los conciertos y con la que, oficialmente, cerró este.
Y sí, he dicho oficialmente. Tras terminar con esa canción, Enrique saludó al público y dijo: "el concierto se ha acabado, todavía pueden llegar al metro y al autobús para irse a sus casas, pero aquel que quiera quedarse, nos gustaría ensayar unas canciones que no hemos tocado nunca". Los aplausos se sucedieron e inundaron el Palacio de los deportes. Bunbury advirtió "con estas canciones seguramente jodamos todo el concierto". Pero nada más lejos de la verdad. Canción cruel fue maravillosa, con el artista maño sentado en un taburete y acompañando con la armónica, y para terminar, volvió a coger la guitarra para entonar El tiempo de las cerezas.
Grandísimo concierto.

22.10.08

Sin vicio no puedo estar

Mientras espero la llegada de 24 y Lost, el entretenimiento televisivo de este año ha caído. Dexter me sigue flipando, pero sólo es una serie a seguir. El resto, bah, salvo Heroes de la quema. Así que, echando un vistazo un día en Asia Team, ahora Subs Team, me dije ¿Por qué la gente se descarga "The amazing race", que es un reality americano?El caso, como de temática es parecido a Peking Express (el programa que ha conseguido que yo vuelva a ver televisión y del que hablé hace un mes, más o menos) me picó la curiosidad y me bajé el primer episodio de la temporada actual, que allende los mares va por la 13. Y la cagué. Sí, porque ahora estoy viciado, y puedo entender por qué es un programa que arrastra fans por todo el mundo. Desde luego, los americanos nos llevan siglos de ventaja, pero no sólo en las series y en las películas. Un reality americano tiene ritmo trepidante y emocionante, tanto que casi no puedes separar la vista de la pantalla.
The amazing race es una yinkana, una carrera alrededor del mundo donde las parejas competidoras tienen que seguir las pistas que van dejándoles y esforzarse por llegar las primeras al final de cada etapa. O por lo menos, esforzarse en no llegar últimas, porque la última pareja en llegar es eliminada. El premio, un millón de dólares, así que podéis imaginar lo que se esfuerzan. Lo que se esfuerzan, y corren, y discuten, y se alían, y se odian.
Pero, aparte del ritmo y lo grandilocuente del programa, es que está montado y narrado como si fuera una puta peli de acción. De verdad. Merece la pena ser visto. El problema es que después de ver uno seguramente querréis ver otro y otro más.
Y como estoy con el vicio y me encanta (más que muchas de las series que sigo, la verdad), me dio por bajarme el otro reality que puede encontrarse en dicha página de subtítulos: Survivor. Esperaba encontrarme una mierda parecida a la española Supervivientes, pero nada más lejos de la realidad. Ahí está otra vez ese ritmo, esa acción sin pausa, ese montaje. Nada de dos horas de programa con debates en plató con personajes de la fanfarria, nada de votaciones del público. No.
Señores productores españoles, se lo ruego, vean cómo hacen los americanos las cosas, porque saben más que nosotros. Admítanlo y punto. No pasa nada. Es mejor jugar a imitar que hacer el mamarracho.