30.4.08

Santander Ladrón Hispano, la saga continúa

Para los que no estáis al corriente de esta gran serie, aquí está el primer capítulo: link
Pues bien, al fin parece ser que se ha cerrado una de las series más impactantes de los últimos dos años. Tras la negativa dle banco a pagar un dinero que les había sido sustraido a ellos, el valiente Hopewell, pero insignificante cual diminuto mosquito ante semejante elefante multinacional, se dedica a escribir carta tras carta al susodicho banco, en busca del reembolso de su dinero. Nada. Pasamos al banco de España. Nada. La pelea sigue y sigue con cartas cada vez más largas y más llenas de anexos que no dicen nada, cada vez en peores tonos y formas, hasta que al fin, de repente y sin saber muy bien por qué, el banco decide devolverme lo que era mío.
Asunto resuelto. Ni daños y perjuicios ni leches. La cantidad exacta y ya me puedo dar con un canto en los dientes pues creí que nunca lo recuperaría.
En fin, que ya casi me había olvidado de lo sucedido, cuando de repente, llaman a la puerta dos guardias civiles que me entregan en mano una citación como testigo para el juicio contra el tal Miroslav, o sea, el búlgaro que se llevó mi pasta. ¿Dónde? En Málaga. ¿Cuando? Un martes.
Ni corto ni perezoso, Hopewell pide día libre en el trabajo, se compra el billete del AVE, se levanta a las cinco de la mañana, coge el tren, tres horas, llega a Málaga, busca el juzgado, lo encuentra, van retrasados así que hay que esperar tres horas y media antes de que empiece nuestro juicio. Veo al tal Miroslav, y yo que estaba dispuesto a escupirle en la cara y llamarle tres o cuatro cosas muy poco respetuosas, y me doy cuenta de que tiene una cara de acojone que no puede con ella. Que se joda, pienso. Empieza el juicio, y resulta que el tio acepta lo que pide el fiscal y por tanto yo ni siquiera llego a testificar.
O sea: Me gasto un dinero equivalente a tres días y pico de trabajo en un billete de AVE, me hago tres horas de ida y tres horas de vuelta... todo para nada. Porque de hecho es hasta dudoso que me paguen lo que me he gastado en "asistir al juicio".
En fin, que allí, hablando con los demás testigos encima me entero de "la verdadera historia de Miroslav", o sea, un Spin of en toda regla, y lo que viene a ser lo mismo, a mí me robó el tonto del pueblo. Porque solo quedan dos opciones, o Miroslav es el tonto del pueblo o lo sabía todo y no quiere delatar al jefe. Y sinceramente, me inclino más por la primera opción.
La historia es la siguiente: Roban a través de internet en dos cuentas, una de ellas, la mía. El banco lo detecta como un posible error en una transeferencia, que por casualidad haya ido a dar en la cuenta de Miroslav, un búlgaro por cierto con contrato de trabajo y afincado en españa de forma legal. Al notar que Miroslav ha sacado todo ese dinero de la cuenta, el banco decide ponerse en contacto con él para decirle "oiga, que ha habido un error y ese dinero no es suyo, devuélvalo".
Primera pista de que Miroslav es el tonto del pueblo: responde a esa llamada y cuando le dicen que ha habido un error con su cuenta, el tipo dice, "ah, ok, ahora voy para allá".
A esas alturas el banco ya sabe que se trata de un fraude. Nadie cree que vaya a aparecer por allí.
Segunda pista: Miroslav aparece, alega que ya no tiene el dinero, es arrestado y llevado al cuartelillo.
La historia que cuenta es la que sigue: un amigo que está en la cárcel le pide que se haga una cuenta porque él, al estar en la carcel, no puede hacérsela, y es que le va a llegar una cantidad de dinero y Miroslav podría sacarlo y dárselo, a cambio de quedarse con seiscientos euros.
Miroslav acepta y se abre la cuenta. Los hackers roban mi cuenta y la de otra chica y pasan el dinero a Miroslav, éste lo saca y se lo entrega, y por tanto, el único nombre que queda a la vista en tales operaciones es el suyo, y por tanto, es él quien acabará respondiendo ante la justicia, quien será arrestado y quien irá a juicio... todo por 600 euros de mierda.
¿Es o no es el tonto del pueblo?
La sentencia pedida por el fiscal y aceptada por nuestro irónicamente querido Miroslav: 8 meses de cárcel eludibles si devuelve todo el dinero y paga 8000 euros de multa. Más allá de lo irrisorio que resulta como pena ocho meses de cárcel, que tal y como está el país se quedarían en un mes o mes y medio, eso si llega a pisar la trena, ¿No os resulta curioso que mientras a mi y a la otra chica no se nos pagan daños y perjuicios, el estado pueda embolsarse una multa de 8000 euros que para nada repercutirían en nosotros cuando somos nosotros los afectados y víctimas del fraude?
Tócate los huevos. La serie debería llamarse "Gobierno Ladrón Hispano".
Por cierto, una pequeña curiosidad: si pones "Santander ladrón hispano" en google, te aparecen mogollón de enlaces a noticias sobre el banco santander central hispano, al que parece ser que no soy el único que tacha de ladrón. Y entre las diez primeras no sale este blog. Más allá no he mirado.
Salud!

9.4.08

Carnaval de noticias

Por un lado, se ha estrenado la tercera temporada de quevidamastriste por fin, después de tanto tiempo de sequía, y la verdad es que lo han hecho con un episodio bastante flojo.
Por otro lado, las buenas noticias. En este momento hay dos editoriales leyéndose Salvador de Almas, así que a ver si suena la flauta. También estoy concursando en un premio de literatura, por si acaso resulta que gano.
Y otra noticia más: El 16 de Mayo en el programa Vu87 de Antena3 Neox se emitirá el episodio 7 de Independizados, alias "Gripe aviar". Gracias a ello cobraremos un dinerillo, aún no sé cuanto, que nos permitirá como mucho irnos a cenar. Pero oye, menos da un pedrusco y por algo se empieza.

3.4.08

Uno de enlaces

Bueno, hoy Independizados ha sido enlazado por los compañeros de CorderoTV, a los cuales si visitáis no podéis dejar de ver Cajasexual o Cachismo, que para mí son dos de los mejores videos que tienen, además de las animaciones de Fermin y Jeremias...
Además, no podéis dejar de ver uno de los mejores cortometrajes que circulan por el mundo youtubero y que se titula "Tía, no te saltes el eje", y que por cierto, cuenta con segunda y tercera parte. Para disfrutar, desde luego.

29.3.08

¿Último estertor o Última esperanza?

Ha corrido tiempo desde la última vez que dejé aquí mi último post. La Semana Santa, un viaje a León y una semana de centrarme en un proyecto que tengo entre manos me han alejado de "El mundo según Hopewell". Y ahora que regreso, lo hago para hablar de algo que por lo general, no me gusta.
El cine español.
Manda huevos. Soy de aquí, quiero dedicarme al cine y el cine de aquí va y no me gusta. Que sí, que todos lo sabemos y por mucho que nos engañemos hay un problema de base en el cine español: que no cuenta historias que interesen a la gente. Y a fin de cuentas uno va al cine a ver cosas que le interesen. Si a eso le añades unos medios más bien escasos y una insistencia en ciertos temas cansinos (los que más se quejan de lo burdo del cine americano son los que defienden el cine patrio de culos y tetas) pues te queda lo que hay. Y para colmo, cuando va un cineasta interesante con una propuesta novedosa, ya sea en formato o en historia, por lo general la publicidad que los propios responsables le hacen a su producto es tan vergonzosa que nadie se entera de que existe esa película.
Pero lo cierto es que últimamente hay un repunte de buen cine, o al menos cine interesante, novedoso, original, distinto, bien hecho. Y me pregunto, ¿Son los últimos estertores de una industria que se ahoga en su propia mierda y se dirige a su fin dejando unas pequeñas joyas por el camino, o es que aún hay esperanza en el cine español y las cosas pueden llegar a cambiar?
La caja Kovak era una interesante película de suspense con Timoty Hutton a la cabeza que pasó desapercibida por nuestras pantallas. Ni la presencia de una estrella (aunque pequeña) estadounidense en su elenco la hizo digna de un poco de publicidad.
Y lo mismo le pasó a Bosque de sombras, que es una maravilla de película, de esas de antes, a lo Perros de paja, cargada de suspense y con un reparto magnífico encabezado por un grande como es Gary Oldman. Y ni siquiera el tener a Gary Oldman en cartel la hizo merecedora de un poruito de publicidad en nuestro país. Ni siquiera el haber sido alabada en varios festivales de renombre. Recuerdo haber visto un poster que decía próximamente. Recuerdo que la estrenaron. Y recuerdo que una semana después ya no podías ir a verla porque ya no estaba. Y os lo digo, la peli es cojonuda. Rápida, corta, con un buen guión, unas mejores actuaciones y un buen resultado final.
Pero pasan desapercibidas películas interesantes como La hora fría, una interesante propuesta de ciencia ficción encabezada por Silke (sí, tira para atrás al principio, pero luego la peli está bien a pesar de algunas cosillas y algún actor que chirría, y no precisamente la rubia) que sorprende con su final y con todo su original e inquietante desarrollo.
Algo más de nombre hizo Ladrones, que aunque a ratos es lenta y el final es más predecible que un capítulo de ese bodrio infumable que es House, en general se deja ver con buen gusto.
El último justo. Otra propuesta interesante.
Como interesante es La habitación de Fermat, que también resulta ser una agradable buena película. Con un quinteto de actores que se defienden de forma magistral (a la cabeza un grande como es Federico Luppi) la película entretiene y sorprende con sus giros. Una única pega que no la hace deslucir: resulta un poco extraño que matemáticos de renombre y super inteligentes se traben con acertijos que todos conocemos de cuando teníamos doce años. Quizá le sobraba el que fueran matemáticos, o quizás habría que haber subido el nivel de los enigmas a niveles matemáticos, a lo Cube, para usar a esos personajes y no al público. Aún así, es una gran película, con su momento freak y todo (los números de Lost en la PDA...)
También Las 13 rosas resulta ser una buena película. Tiene partes en las que, a mi entender, le falta ritmo, pero es una película recomendable.
Hasta en animación dejamos nuestra pequeña huella, con esa DonkeyXote que bien podría haber sido hecha por cualquier estudio americano.
Y por supuesto, no podemos pasar por alto las que sí han tenido repercusión, pero también son made in Spain. Desde la mexicanizada Laberinto del Fauno hasta El orfanato, pasando por Volver, o Rec, la última revelación del cine de terror patrio y que ya está haciéndose un remake allá en los USA, y sin olvidarnos de la última película de Alex de la Iglesia, Los crímenes de Oxford, donde también las matemáticas nos hacen pasar un buen rato.
Lo dicho, que o estamos dando nuestro último aliento, o aún hay esperanzas para nosotros.

13.3.08

El gran Lejano Oriente

Y es que, a pesar de que los chinos pasaron a ser putos chinos después de que Cheng secuestrara a Jack Bauer, hemos de reconocer que siempre han sido capaces de sacarnos una carcajada allá en el Lejano Oriente. Sirva como prueba el más que mítico Humor Amarillo.
He estado ausente esta semana y regreso con un video que me hizo llorar de la risa. Espero que a vosotros también os haga reír.

7.3.08

Vota idiota

Este fin de semana son las elecciones, y la mayoría del país aún no tiene claro cuál de las dos votaciones es más importante para el futuro de España...
Sí, vale, el domingo nos jugamos el futuro del país por los próximos cuatro años, y eso parece importante, pero... ¿Os habéis parado a pensar que el sábado nos jugamos el futuro del país en Eurovisión? Sí, este sábado es la gran final, donde los cinco representantes elegidos por TVE tendrán que enfrentarse a los cinco representantes elegidos por el público en el concurso de internet y que son a cada cual más friki, empezando por supuesto por Chikilicuatre, ese showman de Buenafuente que se ha colado a base de bien en la final del concurso de la Uno.
Y que haya gente que se haya ofendido porque ese personaje pueda "representarnos" en Eurovisión... madre mía, si tuviera que ofenderme yo por cada vez que han mandado a gentuza cuya música me representaba en cero patatero...
Por mi parte, espero que el chiki-chiki gane este sábado y vaya a Eurovisión, porque de esa manera, veré el tan mítico concurso por primera vez en mi vida, sólo para reírme mientras lo veo y después suspirar con resignación al pensar que en este país somos frikis hasta decir basta. Y más aún, yo creo.
En fin... y el domingo... ¿Roberto Chikilicuatre no se presenta también a las elecciones? Casi le prefiero a cualquiera de los candidatos...

1.3.08

La noche de Mathew Fox

La noche de Mathew Fox porque las dos cosas que he visto hoy le tienen a él como uno de los personajes.
Sí, he visto el quinto capítulo de la cuarta temporada de Lost. Y para mi, el que sea un capítulo sobre Desmond ya me fascina, porque seguramente es el personaje que más me gusta de toda la serie, junto a Ben, pero es que además, el capítulo en sí, ha sido increíble. Para mi, de lo mejor que se ha visto en esta serie. La trama de los viajes en el tiempo ha sido alucinante, el cómo la han desarrollado, cómo han cruzado personajes... y el hecho de que hayan dado tantísima información importante para la trama central... por fin un capítulo con información palpable. Y por supuesto, ese final, con ese reencuentro para mi tan esperado. De lo mejor que he visto en mucho tiempo, repito. Desmond es el mejor, y lo digo ya, como se muera sí que me va a joder. De hecho, yo creo que sería el personaje que más me jodiera que muriera, por encima de cualquier otro.
Recuerdo cuando salió, por primera vez, en el bunker. Ya me enganché a él en ese momento. Cuando salió corriendo en el capítulo 3 me dije "mierda, pues hubiera sido un gran personaje, que putada que se lo hayan llevado". Y cuando regresó en aquel maravilloso episodio doble llamado "vivir juntos, morir solos" centrado en él, recuerdo que aplaudí. Y al final, con él girando la llave y todo yéndose a tomar por culo... volví a decirme lo de "que putada".
Que se uniera al casting regular en la tercera temporada fue una gran noticia. Que le sacaran tan poco partido, una putada. Pero el primer capítulo que volvieron a centrar en él, con los viajes en el tiempo y los flashes de muerte, me demostró que ese personaje iba a ser el que más me gustara.
Y "the constant" no hace más que confirmarlo.
Por dios, que no se lo carguen.
Hoy he ido al cine a ver "vantage point", titulada aquí "En el punto de mira". Ambientada en Salamanca, los americanos recrearon la plaza mayor de una manera muy fiel para rodar las secuencias de mayor importancia en ella, si bien empieza a cantar la traviata la cosa cuando empiezan a perseguirse los personajes por las calles de la española ciudad... y a pesar del gran trabajo de recreación y de arte (en cuanto a cartelería, matrículas, etc) el hecho de que esté rodado en México choca.
Quitando esa parte a un lado, la película empieza de forma brutal e impactante. A partir de ahí, retrocede en el tiempo para contarte la misma historia desde el punto de vista de otro de los personajes implicados en la trama, llega al mismo punto, continúa un poco más... y regresa de nuevo en el tiempo para hacer lo mismo.
Así hasta seis veces.
La realizadora de noticias encarnada por Sigourney Weaver, el agente del servicio secreto Dennis Quaid, el policía español Eduardo Noriega, el turista Forest Whitakker, el Presidente americano William Hurt y los responsables del atentado.
Después de haberte mostrado la acción desde seis puntos diferentes, mostrando cada vez cosas que ocurren en diferentes puntos, la película sigue en línea recta hasta el desenlace. Y para el que pueda pensar que esa forma de narrar la película puede ser un coñazo, lo cierto es que no. Y no lo es porque la forma de contar las cosas es trepidante y la película es lo suficientemente corta como para pasar en un suspiro sin darte tiempo a pensar que puedes aburrirte.
Es entretenida y como película de acción está bien. La persecución de coches del final es muy buena, muy del rollo Bourne, que me encantan. A mi me ha parecido una buena película y os la recomiendo.
Del trailer de Ironman que vi antes de la película... hablaremos en otra ocasión.

27.2.08

3:10 to Yuma

Wester, Cristian Bale, Rusell Crowe. Tres puntos que me hacían querer ver la película. Ben Foster era el cuarto punto.
Como todo buen western, es de narración más bien lenta. La historia es buena, si bien algunas motivaciones de personajes no quedan muy claras una vez termina la película. Uno se queda como "sí, ok, pero, ¿Por qué hizo eso?". La verdad es que no cuenta nada nuevo, más allá de que sea un remake (que digo yo, puestos a remakear hay westerns mucho más interesantes) pero uno no se queda con mal sabor de boca. Los actores están magistrales, y eso ayuda. El desarrollo es interesante, y eso ayuda más.
Uno echa en falta tiroteos, la verdad, y eso es un punto en contra, porque cuando uno ve un western quiere ver balas. Y aquí faltan... hasta que el reloj del protagonista marca las tres en punto. Y entonces empieza el tiroteo, que con creces es lo mejor de la película. Pero sabe a poco. Claro, a uno le tienen tanto tiempo sin balas y cuando llegan, por mucho que lo hagan de forma expléndida, dura poco, pues quedan ganas de más.
Sí, sabe a poco sería una buena manera de expresarlo.
Así que no sabría si recomendar esta película o no. ¿Está bien hecha? Sí. ¿Bien actuada? Sí. ¿Entretiene? A ratos. ¿Es interesante? A ratos. ¿Es una peli redonda? No.
Para buenos Westerns, ahí quedan Dos hombres y un destino; El bueno, el feo y el malo; La muerte tenía un precio; La diligencia; Por un puñado de dólares; Sin perdón; Hasta que llegó su hora.
¿Se me olvida alguno?

26.2.08

Dexter y Oscar

La Asociación de padres de nosequé ha hecho un llamado para boicotear la serie Dexter en USA, ahora que una cadena la está emitiendo en abierto. Teniendo en cuenta que Dexter es una de las mejores series de los últimos años y que para su emisión en abierto ya ha sido editada con el fin de cortar las escenas más violentas o explícitas en cuanto a sangre y sexo (lo cual ya me parece una barbarie e incluso desmedido) creo que no es más que otra de las chorradas a las que nos tienen acostumbrados al otro lado del charco.
Dexter es grandiosa. Es una pena que la censuren, porque debería ser vista tal cual, que lo que muestra no es para tanto. Oyéndoles cualquiera diría que se ven trepanamientos en directo o algo así. Hay muertes, sí. El protagonista es un asesino, sí, pero ¿acaso esto es tan ofensivo? ¿Todos los protagonistas tienen que ser buenísimos para que se pueda emitir una serie?. El lenguaje es explícito, pues sí, pero es que es hasta reconfortante ver a alguien decir un taco en condiciones y no "dammit", que es lo más fuerte que se oye en Fox y que, salvo Jack Bauer que lo dice con estilo, apesta en boca de cualquier otro.
En fin... Menos mal que Dexter sigue estando en manos de una cadena que tiene los cojones de hacer una serie como es Dexter.
Y desviándome de esto. Anoche se dieron los Oscars. Bardem esperable, la peli y el director para los Cohen, me temo que más por su carrera que por esta película, que aunque bien hecha parece que le falta algo. Daniel Day Lewis, que a todo el mundo le encanta y a mi no me parece malo pero tampoco para tanto. Ni he visto Pozos de ambición ni creo que la vea, no me llama nada. ¿Por qué todas las películas de Oscar son tan lentas y tan de se acaba la película y tu te quedas, pues bien, pues vale, estaba bien hecha y pasado mañana no me acordaré de nada? Así son "No es país para viejos" y "Michael Clayton" (cuyo Oscar para Tilda Swinton me parece desmedido, teniendo en cuenta que no hace tanto en la película). Juno se lleva el guión, no la he visto. Y poco más. Ah, sí, ese pobre hombre director de sonido nominado 16 veces al Oscar y este año por Tranformers se ha ido a casa, por dieciseisava vez, con las manos vacías. Perra vida...

21.2.08

Enfadado con la tecnología apple

El niño tecnología, ese soy yo.
Yo era de la "gente minidisc" y estaba feliz con mi cacharro cuadrado que me permitía guardar en un sólo disco miles de canciones. Estaba feliz porque funcionaba con una sóla pila y me bastaba con llevar otra de repuesto, por si las moscas. Recargables, claro. Nunca un sólo fallo, nunca me dejó tirado mi buen amigo el minidisc.
Y entonces llegó Apple, dispuesto a sembrar el caos entre los amantes de la tecnología, con un aparatito de estética modernoide llamado Ipod, que pronto revolucionó el mercado. Yo soy el niño tecnmología, me dije´. Así que a pesar de mis reticencias terminé comprándome uno. Ipod de 4Gb colo plata. Sin molestas pilas. Miles de canciones y se carga enchufándolo a mi ordenador. Maravilloso.
Empecé a escuchar historias. A uno se le había apagado el Ipod una vez y no había regresado a la vida. A otro le duró un año y adiós. Y así. Y yo pensé lo de siempre, que lo cuidan mal, que hay que ver lo que hace la gente con los aparatos. Y yo al mío le mimaba.
Tiene 9 meses y hoy lo he apagado al bajarme del coche. Al volverme a subir, el aparato de marras ya no se encendía. El hijo de puta me ha abandonado, ahí, en medio de la nada, dejándome sin música y obligándome a escuchar esa tecnología de la época de los dinosaurios llamada Radio.
Así que he llegado a casa, ofendido con el mísero aparato cuya vida es inferior a un año. Y doy gracias a que la garantía es de un año, y que siempre guardo los tickets. Me he enfadado con el Ipod porque me ha defraudado. Para aliviar mis penas hasta que esté arreglado he buscado mi minidisc, y ahí estaba el pobre, guardado desde hace 9 meses, y me ha sonreído, y le he puesto una pila y ha funcionado como el primer día. Él nunca me defraudaría.
Así que, si con las consolas ya soy un aferrado a la PlayStation (aunque la Wii tiene su aquel para jugar en compañía, pero el catálogo de juegos sigue siendo flojillo) con el tema de los reproductores de música portatil tengo que decir que una vez más, Sony es Sony.
PD: Que no se entere mi querido Minidisc, pero en cuanto el Ipod esté arreglado, el maravilloso aparato de Sony que nunca me defrauda volverá al cajón a dormir el sueño de los justos.