1) Historia natural del canibalismo, de Manuel Moros Peña.
2) Latitudes piratas, de Michael Crichton.
3) La cúpula, de Stephen King.
4) Septiembre Zombie, de David Moody.
5) La caza, de Clive Cussler.
6) La huída, de Allan Folsom.
7) El imperio del agua, de Clive Cussler.
8) Apocalipsis Z 2: Los días oscuros, de Manuel Loureiro.
9) La conspiración maquiavelo, de Allan Folsom.
10) Zombie planet, de David Wellington
Hoy, completaré la lista de libros leídos en 2010.
11) Juegos de ingenio, de John Katzenbach.

12) Atlantis, de Greg Donegan.

En fin, una pérdida de tiempo.
13) Después del anochecer, de Stephen King.

- El gato del infierno: sobre un gato que nadie logra matar. Sencillamente brutal.
- La chica del pan de jengibre: Maravilloso relato que parte de la base de una chica que corre. Toda la parte final es maravillosa.
- Un lugar muy estrecho: Donde sale a relucir el Stephen King más escatológico y se demuestra capaz, una vez más, de revolver estómagos. No apto para leer después de haber comido.
- N. El mejor relato del libro. Brutal, digno del mejor King.
14) Infected, de Scott Siegler.

Me tuvo pegado al libro durante toda la trama.
15) La dama negra, de Stephen L. Carter

16) El terror, de Dan Simmons.

El terror toma como punto de partida una expedición real que intentó cruzar el paso del Norte hace un par de siglos y quedó atascada en el hielo durante todo el invierno, siendo incapaces de continuar la primavera siguiente. Y Dan Simmons toma parte de esa realidad, la mezcla con un pequeño elemento ficticio y construye una novela verdaderamente espeluznante que atrapa y absorbe desde el primer momento.
Sufrí con los hombres que viajaban a bordo de El Terror, prácticamente fui capaz de sentir el aire congelante que ellos sentían, pasé hambre con ellos y alimenté esperanzas de alcanzar zonas seguras.
Un gran libro.
17) El ángel más tonto del mundo, de Christopher Moore.

Si hubiera serie B en libros, éste sería serie B.
18) Infierno en el paraíso, de Richard H. Weber.

19) La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger.

Hicieron una película. Y bah, aburridilla.
La novela, por lo menos, te deja ese gusto de haberte leído algo que ya has leído mil veces, pero contado como nunca te lo han contado.
20) El almacén, de Bentley Little.

Pero tampoco negaré que bebe demasiado de La tienda, de Stephen King, y tiene demasiadas cosas que recuerdan a la novela de King. Incluso creo que tiene alguna referencia a La Torre Oscura, pero disimulada. No sé, eso es lo que no me gustó de la novela, que sentí que estaba leyendo La Tienda Segunda Parte (y en letra pequeñita: "Ahora, ha montado un almacén").
Pero que es divertida, sí, lo es. Y jode un poco el hecho de que se quede corta al ahondar en subtramas que podrían haber dado mucho jugo. Pero Little lo deja pasar tontamente.
21) El sótano, de David Zurdo y Ángel Gutierrez.

22) Odio, de David Moody

Y acabo de ver que en la portada de mi ejemplar también pone eso de "la próxima película del director de El orfanato", cosa que, por cierto, es mentira. Pero seguro que les valió para vender algún ejemplar que otro.
La novela adolece de los mismos factores que Septiembre Zombie: parte de una premisa interesante, se desinfla como un globo de helio con el paso del tiempo y, aunque el final mejora, no lo hace lo suficiente como para reflotar la historia.
23) El símbolo perdido, de Dan Brown.

El problema viene si te pones a pensar. Ya no en lo absurdo de esta historia, sino en el hecho de que los personajes de esta novela son los mismos que en las otras dos, pero con distintos nombres. Tenemos a Tom Hanks, ok. Tenemos a una chica, que como las chicas de los otros dos libros, es fuerte, capaz y resuelta. Y habla y se mueve igual. Tenemos al viejo amigo de Tom Hanks con capacidad para resolver enigmas importantes. Y tenemos al malvado psicópata con obsesiones conspiratorias.
Buf... misma fórmula, distinto paquete.
Y eso es lo que hizo que este libro fuera una mayor decepción de lo que esperaba.
24) Cuestión de olfato, de Spencer Quinn.

O cuando el dueño le pregunta, hablando para sí mismo en realidad, "¿Quién es nuestro enemigo?" y Chet sólo es capaz de pensar en cierto loro que le saca de quicio...
Chet es genial.
Y además, tiene varios momentos que te arrancarán una sonrisa. Seguro.
25) El ocho, de Katherine Neville.

No sé, nunca me enganchó la trama del todo. Me daba la impresión, o eso quería vislumbrar, que había una idea interesante de fondo, pero para mi gusto, está mal contada.
Y hasta aquí. Eso quiere decir que llevo 25 libros en 2010. Y ahora me estoy leyendo dos a la vez, así que cuando termine con ellos, ya os diré qué opino.
1 comentario:
A mí también me gustó El Almacén, me la leí del tirón en un par de tardes muy amenas...
Publicar un comentario