
Poco a poco me fui enganchando. Es una serie de factura cuidada, de diálogos inteligentes y muy trabajados, y maravillosamente interpretada por Kristen Bell, Jason Dohring y Enrico Colantoni.
Antes de llevar vista la primera temporada, ya había puesto a bajarse la segunda y lo poco que lleva de la tercera. En algo más de un mes, me he situado en la tercera temporada y con ansias porque aparezcan nuevos episodios.
Si tuviera que destacar algo de esta serie, lo primero serían los diálogos, que me encantan, y que estoy seguro que en español no tienen ni la mitad de gracia. Lo siguiente que destacaría es el personaje que le da nombre a la serie: Verónica Mars. No sé cuanta parte proviene de los guionistas y cuanta de la actriz que interpreta a esa rubia adolescente con dotes detectivescas, pero lo cierto es que Veronica Mars es un gran personaje, con el que es muy complicado no empatizar.
Y ahora es cuando doy el salto mortal hacia delante y me pongo a hablar de una película que tuve ocasión de ver la semana pasada: Pulse.

En algunos momentos me recordaba al último libro de Stephen King, Cell, aunque salvando las distancias, porque el libro de King está de puta madre y la peli, aunque buena, no es lo mejor del universo.
Eso sí, se nota que no es un guión americano porque si lo hubiera sido, el final seguramente habría sido una cagada y sin embargo, al venir del lejano japón, el final está bastante bien. ¿Podría haber sido mejor? Sí, podría... pero está muy bien.
3 comentarios:
respecto al primer párrafo, menos mal que Stephen King no le ha dado por meterse piñas por el culo, pero si ese día llega primero avisame quiero ver tu reacción.
un abrazo y otro a Ali.
Ru
Uh, hace tiempo que Pulse me llamo la atencion pero no la encontraba subtitulada... el argumento me llamo la atencion porque esa idea la tube yo para una partida de Orpheus, lastima que ya existiera la historia y yo sin enterarme xD
Th0r, the fury of your maker hand.
ps eso
Publicar un comentario